Parque Nacional Yasuní. Orellana - Pastaza. Ecuador

Desde las instalaciones de la Estación de Biodiversidad Tiputini tomamos una canoa y navegando río arriba unos cuantos kilómertos llegamos hasta una laguna para observar más de las especies que viven en el Yasuní. En el trayecto se observan monos aulladores (Alouatta guariba guariba) , monos chorongos (Lagotrix lagotricha) y una variedad de aves.
En esta zona habitan nacionalidades como la Kichwa de la amazonía ecuatoriana, que son la población indígena más numerosa de las 6 nacionalidades presentes en la amazonía ecuatoriana. Representan alrededor de 40 mil individuos.
Otra nacionalidad emblemática de esta zona es la Huaorani, también llamados sabelas, aushiris, aucas o huaos. Está ubicados entre el río Curaray y el río Napo, cerca de 80 km al sur de Dureno y ocupan un área de aproximadamente 30 mil km cuadrados.
La Estación de Biodiversidad Tiputini aplica una técnica para grabar en video y fotografiar animales en la noche, las llamadas cámaras trampa, que funcionan con sensores de movimiento y calor y son indispensables para poder obtener datos precisos de individuos que por lo general son muy dificiles de observar en el día, además, los científicos que se encuentran estudiando las especies de esta zona, cuentan con equipo muy sofisticado para lograr su objetivo.