Parque Nacional Yasuní. Orellana - Pastaza. Ecuador

El Parque Nacional Yasuní pertenence al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza y Orellana entre el río Napo y el Curaray en plena cuenca amazónica. El área es en su gran mayoría una zona selvática y fue designada por la UNESCO en 1989 como una Reserva de la Biósfera y es parte del territorio donde se encuentra el pueblo Huaorani. Dos fracciones Huao, los tagaeri y taromenane son grupos no contactados.
El Yasuní es una de las zonas más biodiversas del planeta. Según estudios, se calculan 150 especies de anfibios, 121 especies de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 confirmadas y 204 estimadas especies de mamíferos y el flora se han identificado 2113 especies y se estima que exsitirían alrededor de 3100.
La Estación de Biodiversidad Tiputini es un centro de investigación científica. Ubicada en la provincia de Orellana en la parte norte del río Tiputini. Esta estación forma parte del Parque Nacional Yasuní y está gestionada por la Universidad San Francisco de Quito como un centro de educación, investigación y conservación.
Su extensión conserva un tramo de 6.5 km cuadrados. Incluye bosque primario no inundado y una pequeña parte de bosque inundado. En este lugar es muy habitual observar gran variedad de especies animales como primates, siendo un lugar idóneo para su estudio.