Playa de Oro. Esmeraldas. Ecuador

Junto al Río Santiago descansa la comunidad de Playa de Oro, con más de 300 años de historia esta comuna de afro descendientes ha sabido conservar casi intacto su bosque, que les brinda tanta riqueza de la cual dependen.
El oro sigue siendo un importante recurso para los habitantes de esta zona y para encontrarlo primero se recoge arena de río en una batea de madera, hasta 30 libras por carga y con sutiles movimientos se gira una batea para deshacerse de la arena, y el oro que es más pesado, va quedando en el fondo, en forma de pequeños y destellantes granitos.
El bosque que rodea a esta zona forma parte de la bio región del Chocó, que viene desde Panamá y termina en suelo ecuatoriano, pero es quizás en estas estribaciones de los andes occidentales donde se encuentra la más abundante diversidad de aves.
Adentro en el bosque existe un objeto muy particular, un recuerdo del poco conocido paso de mineros ingleses por estas tierras.
Se cree que fue en la época de Eloy Alfaro, hace más de 100 años que hasta aquí llegaron mineros ingleses buscando explotar el oro de estas ricas tierras, en balsa y a lomo trajeron las inmensas planchas de hierro para armar estas estructuras.
En las noches es muy común que se prenda la fiesta con la fuerza que corre por las venas del pueblo negro y que explota en los dulces sonidos de la marimba, música de romance y de cortejo.