Cuyabeno. Sucumbíos. Ecuador.

En el idioma de los Siona, Cuyabeno significa "río bueno". Y no es mentira: la fuente de vida de miles de plantas y cientos de animales se encuentra aquí. Formando parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, esta zona de la Amazonía ecuatoriana es uno de los pocos lugares donde se puede entrar en contacto íntimo con la naturaleza.
Durante muchos años, este igapó o bosque inundado ha sido el hogar de los Siona, quienes han sabido vivir en armonía con las criaturas que pueblan este ecosistema dominado por el agua. Para esta nacionalidad indígena, el turismo es la única fuente de sutento económico, así que se dedican a vivir de la naturaleza.
El trayecto hasta la comuna siona dura alrededor de una hora y es casi seguro que en cualquier momento del viaje, se puedan observar los espectaculares saltos de los monos ardilla o payaso, una de las especies más comunes pero también las más cazadas y traficadas ilegalmente en el Ecuador.
En el asentamiento siona de San Victoriano y Puerto Bolívar, habitan unas 200 personas de esta nacionalidad. En el pasado, los siona fueron nómadas; transitaban por la selva buscando comida y haciendo hogares temporales, pero, desde la llegada de los misioneros hace 50 años, se asentaron en esta comunidad, donde niños de diversas edades reciben juntos clases de matemáticas en español.
El último líder Siona, quien nació en un mundo sin contacto con el hombre blanco, se llamó Victoriano Criollo. Pocos días después de recibir nuestra visita, falleció a sus 102 años.
Este bosque húmedo es uno de los ecosistemas más complejos sobre la tierra: la vida puede durar apenas los segundos de una mariposa o los varios siglos de un viejo árbol y sus nocturnos inquilinos.