Cuyabeno. Sucumbíos. Ecuador.

El Cuyabeno forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador y, junto con el Yasuní, es uno de los lugares más biodiversos del mundo. Desde monos del tamaño de un ratón hasta inmensos y centenarios árboles que crecen en medio del agua hacen de este lugar un espectáculo único en el planeta.
En un área de 650 000 ha, viven 550 especies de aves; 60 especies de orquídeas; y más de 350 especies de peces, además, varias clases de reptiles como anacondas, caimanes y tortugas. Se estima que hay más de 12 000 especies de plantas.
El nivel de humedad de la zona es altísimo, porque que un complejo sistema de lluvias, junto con varios ríos y 13 lagunas, aportan a su permanencia. Debido a esto, se dificulta la visibilidad, por lo que es necesario saber los horarios de mayor facilidad para observar a las especies; como las aves, a las que se las puede ver a tempranas horas de la mañana.
Como "igapó" se conoce al bosque inundado en donde crecen los macrolobiums: árboles de entre 200 y 300 años. Sus aguas son de color oscuro gracias a los pigmentos que le dan el color a las hojas. En la época lluviosa, desde marzo hasta agosto, las aguas llegan casi hasta las ramas de estos árboles.