Quito. Pichincha. Ecuador.

San Francisco de Quito fue fundada en 1534 y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978. Con casi 3 millones de habitantes, esta ciudad alberga a ecuatorianos provenientes de todos los rincones del país. Su casco colonial es el mejor conservado de América Latina, pues su arquitectura se mantiene, en su mayoría, intacta.
Quito es una ciudad muy religiosa, por lo que muchas templos católicos fueron construidos como verdaderas obras de arte. La más hermosa es la iglesia de la Compañía de Jesús, la cual se empezó a construir en 1597 y fue terminada en 1765. De igual manera, la Calle de las Siete Cruces, ubicada en la calle García Moreno es signo de su religiosidad.
Aquí se encuentran gran cantidad de museos que cuentan la historia de este territorio, como el museo numismático del Banco Central del Ecuador, en cuyo interior se encuentran muestras de todas las monedas usadas. Asímismo, la Casa de María Agusta Urrutia es una muestra de cómo vivían las familias aristocráticas de principios de siglo XX.
El centro de Quito es también un lugar para consentir al paladar. Cerca del Arco de la Reina, se encuentran varios locales donde el delicioso aroma a panela y frituras inunda el ambiente. Se pueden encontrar los tradicionales dulces quiteños como maní garrapiñado cubierto de ajonjolí, caramelitos multicolores, dulce de guayaba, habas y la famosa "caca de perro" o tostado cubierto con panela.