Baños de Agua Santa. Tungurahua. Ecuador

A 160 km al sur de Quito, se encuentra la ciudad de Baños de Agua Santa, una localidad sustenda por el turismo ecológico. Ubicada entre la provincia andina de Tungurahua y la amazónica de Pastaza, esta ciudad tiene un clima cálido-templado debido a que se sitúa en una meseta a 1820 msnm.
Su mayor símbolo de identidad es la Basílica de la Virgen del Rosario de Agua Santa, una catedral semi gótica terminada en 1944. En ella, se encuentran cuadros pictóricos que relatan los milagros atribuidos a la Virgen, que, según sus habitantes, ha cuidado a Baños de los terromotos y erupciones volcánicas. Este templo, además de ser un centro de peregrinación, ha sido un constante refugio ante las erupciones del volcán Tungurahua.
En Baños, la oferta hotelera es muy grande. Una buena opción es la Casa del Abuelo, una casona reconstruida al estilo art hotel. Uno de sus principales atractivos es su cocina "al aire libre", que consiste en la preparación platos a la vista del huésped. La preparación de los alimentos se lo hace en leña y con productos orgánicos del país.
Para practicar deportes extremos, una de las mayores atracciones es el puenting, una actividad donde, con sistema seguro de cuerdas y poleas, la persona salta de un puente. El resultado es un gran aumento de sus niveles de adrenalina al quedar suspendido a menos de 10 metros sobre el río Blanco.
Baños de Agua Santa está rodeada de centenas de cascadas. Lo más recomendable es usar bicicleta y realizar el circuito de las siete cascadas, donde conocerá la cascada Bascún, Chamana, San Pedro, el Manto de la Novia y por su puesto, el espectacular Pailón del Diablo. En este útlimo, podrá enfrentar el vértigo al descender 35 metros por una antigua antena para observarlo muy de cerca.